lunes, 5 de diciembre de 2011

Chim-pún

Bueno, esto se acaba.

Han sido seis meses en Londres, una gran oportunidad para trabajar y vivir en esa gran ciudad, y de conocer personas y sitios estupendos.

A través de este blog he ido contando mis aventuras y desventuras durante este tiempo. Gracias a ello he descubierto que disfruto mucho contando cosas, y quién sabe si esto tendrá continuidad de algún modo u otro.

Gracias a todos los que os habéis pasado por aquí, a los que conozco y a los que no, a los que habéis leído y a los que no, a los que habéis comentado y a los que no.

See you around!

domingo, 4 de diciembre de 2011

Últimas horas en Londres

Hace hoy siete días apuraba mi último fin de semana en Londres. Entre otras cosas, decidimos dedicarlo a actividades navideñas, ya que la ciudad respira Navidad por los cuatro costados.

El sábado por la noche nos fuimos a patinar sobre hielo. En varios puntos de Londres han instalado pistas de hielo: en el London Eye, en la torre de Londres, en Hyde Park, en Somerset House ... y en el Museo de Historia Natural.

Visitamos este museo hace un par de meses. Solamente el vestíbulo de entrada, con el esqueleto de diplodocus, ya merece la pena.




Como no teníamos demasiado tiempo, estuvimos viendo la sección dedicada a los dinosaurios. Además de los habituales esqueletos ...




... tienen algunas réplicas a tamaño real. ¡La del T-Rex, se mueve y todo!



Y con estos dos parece que estás en Parque Jurásico ...



A lo que iba. Han puesto una pista de patinaje enfrente del museo, y para allá que nos fuimos:





Nos calzamos los patines, y allí que estuvimos, dando vueltas como unos campeones durante cerca de una hora. ¡Sin caernos ni una sola vez! Bueno, casi ...



Y nada mejor para recuperar fuerzas después de una sesión de patinaje que una buena cerveza: ¡Estrella Damm!



Hay que decir que está bastante más rica la Estrella de allí que la de aquí (que es bastante regular, para qué nos vamos a engañar ...). Y el vaso era la mar de chulo, lástima que no llevábamos bolso ni mochila donde meterlo ...

El domingo por la tarde nos fuimos a Winterwonderland, que es una feria navideña enorme que hay en Hyde Park:



Como en toda buena feria, tiene sus puestos de comida ... ¡patatas asadas!




Por cierto, los churros van tomando posiciones, y ya se pueden encontrar junto a las crepes, los gofres y demás. Fue un gusto tomarnos unos churritos con chocolate ¡Valor! Mmmmmm ...

Y como en toda buena feria navideña, no podía faltar el tenderete bizarro con un reno cantando villancicos ...



Y lógicamente, todas las atracciones típicas de una feria, como la noria, el túnel del terror, etecé etecé ...






Vamos, una visita de lo más recomendable en estas fechas ...

Oxford para académicos

Buena parte de la vida de la ciudad de Oxford gira alrededor de su universidad, que fue fundada en el siglo XI ó XII. Resulta como poco curioso estar en un pub e ir captando conversaciones de las mesas vecinas que tratan sobre tesis y papers, en lugar de tetas y culos.

La de Oxford es una universidad federal, formada por colleges (facultades) independientes. Cada college imparte estudios especializados en una o varias ramas, pero todos ellos pertenecen a la universidad de Oxford, que hace como de paraguas de todos los colleges.

Con semejante antigüedad, los edificios de los diversos colleges son imponentes, de gótico para arriba. No en vano en algunos de ellos se han grabado unas cuantas secuencias de las pelis de Harry Potter.

Muchos de ellos se pueden visitar, algunos en horarios más o menos restringidos, otros pagando, otros gratis ... Visitamos algunos, pero en este post voy a hablar del que probablemente es el más espectacular de todos, que es Christchurch, que es college y catedral todo en uno. Ahí es ná.

Los alrededores son una preciosidad, con sus campos de rugby y demás.





La entrada al college no es barata (7 libras y pico, creo recordar), pero merece la pena. Sobretodo hay que asegurarse de que a la hora a la que se visita se pueda visitar tanto el college como la catedral, que en ocasiones está cerrada.

Ya nada más entrar te das cuenta que es un sitio de postín:




Los patios del college son una maravilla:





Uno de los sitios que más impacta es el comedor (o "Hall"), totalmente de película:




Como dije en algún otro post, en la universidad de Oxford (y concretamente en Christchurch) estudió y trabajó Lewis Carroll, autor de "Alicia en el país de las maravillas". Pues bien, en este comedor hay una vidriera con personajes del libro, y en el libro hay alguna que otra referencia a este comedor.




Y de remate, la catedral, que es bien bonita.





Las vidrieras son especialmente chulas, como esta en la que aparece el patrón de Inglaterra (Catalunya/Aragón), Saint George (Sant Jordi/San Jorge). Si es que tenemos bastantes más cosas en común de las que nos gustaría ...



En fin, con esto le decimos adiós a la preciosa Oxford ...

viernes, 2 de diciembre de 2011

Brick Lane

Brick Lane es una calle situada por la zona de Whitechapel, mi antiguo barrio en el este de Londres.



Es una calle llena de comercios y restaurantes, y también garitos nocturnos.





Pero Brick Lane es famosa porque los domingos se monta un mercadillo muy conocido. Ya os he comentado en alguna ocasión que los mercadillos son muy típicos en Londres, y merece la pena visitar alguno que otro.



El de Brick Lane tiene un poco de todo, pero lo principal es la ropa.

En la calle se montan tenderetes en los que venden ropa y calzado de segunda mano (o de segundo pie, según corresponda). Esto es algo en lo que los ingleses tienen mucha costumbre, aunque a mí se me hace bastante raro.





Hay otra parte del mercado, cubierta, en la que hay todavía más tenderetes de ropa, tanto de segunda mano como nueva, en plan de diseño moderno. Hay algunas cosas la mar de majas, y otras bastante tremendas, para qué nos vamos a engañar.



Tratándose de un mercado de segunda mano, no falta la parte de antigüedades (no tengo fotos porque no lo permiten), y es fácil encontrar algún que otro muñeco ...



o cámara de fotos:



Como no podía ser de otra forma, se puede comer en el propio mercado. De hecho, hay una cantidad enorme de tenderetes donde venden comida de todo el mundo. Qué olorcillo más rico ... aaaam.





Si vais al mercado de Brick Lane, os encontraréis españoles por un tubo. De hecho, a cualquier sitio turístico al que vayáis, españoles a porrillo. Da la impresión de que los españoles viajamos a golpe de guía turística. Decidimos ir a Londres, nos leemos la guía de pé a pá, y nos pateamos los sitios que recomiendan como unos campeones.

Como el mundo, Londres y el mercado de Brick Lane es muy pequeño, en medio del mercadillo me encontré a un ex-alumno que lleva un año y pico viviendo y trabajando en Londres. Sorpresas te da la vida ...