Dentro de un año se estarán celebrando los Juegos Olímpicos en esta bonita ciudad. El epicentro de toda la actividad deportiva se situará en el Olympic Park, que queda a tres paradas de metro de donde vivo. Sí, he venido el año que no tocaba. En fin.
En el Olympic Park se ubica (se ubicará, vamos) la Villa Olímpica, donde vivirán los atletas, además del Estadio Olímpico, el Aquatics Center (donde se disputará la natación), el Basketball Arena (donde se diputará el baloncesto-playa, de ahí lo de Arena), el velódromo y alguna que otra cosa más. Todo ello ubicado en un parque del tamaño de Hyde Park, o sea, enorme.
El Olympic Park era anteriormente una zona dejada de la mano de Dios, un enorme espacio lleno de desechos industriales en el este de Londres. Cuentan que antes de empezar a constuir tuvieron que descontaminar toda la tierra de la zona, para que os hagáis una idea. Después de los Juegos Olímpicos quedará una zona de ocio de primer nivel para el este de Londres. De hecho, aquí estará el centro comercial más grande de Europa, lo inauguran dentro de un mes.
Aunque buena parte de las infraestructuras deportivas ya están acabadas, toda la zona del Olympic Park está en obras, de modo que sólo puedes ver los edificios desde lejos. No obstante, han habilitado una especie de mirador desde el que se ve el Olympic Park desde su parte sur; de hecho, te puedes descargar de Internet unos mp3 y cuando estás allí los escuchas en el iPod y te van contando lo que se ve. Y eso es lo que he hecho esta mañana.


Lo que se ve mejor, porque es lo que queda más cerca, es el Estadio Olímpico. Dicen que es el estadio más ligero del mundo, y de hecho tiene aspecto de que lo pueden desmontar y llevárselo en cuanto acaben los Juegos, porque está hecho con muy poco cemento y mucho acero, parece un Mecano.


Paseándote por el mirador se llega a ver el interior del estadio, de hecho la pista de atletismo ya está puesta.

Otro edificio bastante espectacular es el Aquatics Center. Es obra de la arquitecta iraní Zaha Hadid, que a los de Zaragoza igual os suena porque es la que hizo el
Pabellón Puente de la Expo (a los que no sois de Zaragoza igual también os suena porque sois gente cultísima; bueno, los de Zaragoza también sois muy cultos; mejor lo dejo que me lío).

La foto está hecha desde el tren que te lleva a la zona, es desde donde se veía mejor.
En la distancia se puede llegar a divisar el
velódromo, que es un edificio de madera que tiene muy buena pinta, y el Basketball Arena, que es ese edificio blanco que parece hinchable. De hecho, en esta foto se ve (se intuye), de izquierda a derecha, el velódromo, el Basketball Arena, algunos edificios de la Villa Olímpica, y eso gris que se ve a la derecha es el Waterpolo Arena.

Otro punto destacable del Olympic Park es The Orbit, una escultura que está levantando el artista indio Anish Kapoor, es una especie de cosa retorcida (la escultura):

Será la escultura más alta del Reino Unido (115 metros, creo) y se podrá subir hasta la parte de arriba para ver el panorama. Pagando un buen puñado de libras, supongo, que estos ingleses no son tontos.
El Olympic Park está rodeado de ríos, entre ellos el Lea River, que es un pequeño río que atraviesa esta parte del este de Londres y desemboca en el Támesis un poco más allá.

De hecho, el Estadio Olímpico está en una especie de isla, ya que está rodeado de agua por tres de sus lados. A lo que iba, que te puedes dar un garbeo por la ribera del Lea, y en ella hay varias casas. Me llamó la atención esta, no sólo porque es muy majilla, sino también porque les han construido el estadio prácticamente en el jardín.

Vamos, sería como vivir en Barcelona y tener una casita en la cima de Montjuïc. O en Madrid ... no, en Madrid puedes vivir donde quieras que
no hay peligro.
PD1: A continuación, una de las cosas buenas de la costumbre masculina de no preguntar cuando te has perdido. Deambulando por Stratford, que es el barrio donde está el Olympic Park, intentando en vano encontrarlo (y mira que es grande), me topé con este pub:

Se llama Carts & Horses. Carros y Caballos. La cosa no tendría más si no fuese que aquí es donde nació, musicalmente hablando, uno de los grupos más célebres del heavy metal: Iron Maiden

Si mi viejo amigo Fermín leyera esto, lloraría de la emoción.
PD2: Hablando de Olimpiadas ... En el 92, había quien se quejaba de
Cobi ... Aquí también se quejan del diseño del logotipo de las Olimpiadas, y creo que con razón.
Además, desde que me lo dijeron, al ver el logo de London 2012 no puedo dejar de ver algo un poco escabroso; niños, dejad de leer. Aquí el logo:

No puedo dejar de ver a Maggie Simpson de rodillas (a la derecha) haciendo una ...