Supongo que es la misma sensación que puede tener un extranjero en España cuando intenta entenderse con un gaditano o un gallego, por poner un ejemplo al estilo Artur Mas.
La verdad es que te encuentras situaciones curiosas, y cuando logras comenzar a entender a según quién, te sientes hasta un poco orgulloso. Eso sí, el día que subí cinco pisos en el ascensor con la mujer de la limpieza y no entendí nada de lo que me dijo en todo el trayecto (bueno sí, me llamaba "darling", eso lo entendía), me sentí un poco tonto, asintiendo y sonriendo todo el rato. Eso nos pasa a todos.
Yendo a cosas concretas, una de las curiosidades es que se comen letras. Y muchas.
Si es a final de frase, tampoco pasa nada. Por ejemplo, en la frase "What do you think about that?" muchos dicen "What do you think about thá?", comiéndose del todo la "t" final.
Pero a veces se comen las consonantes a mitad de palabra, lo que ya complica la cosa bastante más. Es espectacular. Por decir algo, en lugar de "dirty", pronunciado (más o menos) "derti", dicen "de-í". "This is dé-i". Dé-i, manda huevos.
Por no hablar de los que cambian las consonantes. Me he encontrado a bastantes que la "th" (que se pronunciaría como una "z", más o menos), pronuncian una "f". Es decir, que "thirty" es "firty". Como Matías Prats padre, vamos, que en vez de "cinco" decía "finco", porque como era andaluz le salía "sinco".
Esto último se da sobretodo en gente no nativa. Por ejemplo, tengo un compañero de curro eslovaco, que es increíble cómo cambia las consonantes. Por lo pronto, todas las "w" son para él "f". "Fhere fere you?" en vez de "Where were you?". Lo increíble es que nos entendemos.
Una de las cosas que más me ha sorprendido es que aquí hay unos problemas de comprensión bastante importantes, sobretodo debido a que hay mucha gente que no tiene el inglés como lengua nativa.
Un día estaba en una tienda, y mientras esperaba a que me atendieran escuché la conversación entre un cliente de origen africano y el dependiente, que era indio o algo así. Uno le pedía un ordenador y el otro no le entendía. Un auténtico diálogo para besugos. Me dieron ganas de decirle al dependiente "te está pidiendo un portátil con estas características, melón". En serio, incluso gente que trabaja ante el público como este chico, tiene serios problemas con el idioma.
Aunque los nativos tampoco están a salvo de esta falta de entendimiento. El pasado domingo, sin ir más lejos, estábamos en un restaurante, y mientras la camarera le preguntaba a la clienta si quería que en la hamburguesa le pusieran queso "cheddar", la clienta entendía que si la hamburguesa era para los niños ("children"). Ya le digo a mi santa esposa que no desespere, que aquí no se entienden ni entre ellos ...
Para terminar, un ejemplo de acento inglés extremo. Se trata de Kelly, una de las protagonistas de la serie Misfits. Es la chica del mono naranja. Sólo deciros que cuando empezó a hablar en el primer episodio, el resto de personajes de preguntaban "¿¿pero qué acento es ese??". Sobra decir que sin subtítulos, ni flowers.
2 comentarios:
Dos palabras: Little Britain. Ahí va un botón acerca de cómo parodian eso tan inglés de no entener a la gente "de fuera": http://www.youtube.com/watch?v=wmb8VrJHzlg&feature=related
Y acerca de no entender realmente un puto carajo, ahí van dos milestones. Uno, también de Litlle Britain: http://www.youtube.com/watch?v=1mpMEnxcVkA. Y otro, obviamente, de la serie más grande, con el slang más jodido y el peor acento posible: http://www.youtube.com/watch?v=gE-uY7P3pe4 (y aquí el bicho de verdad -asumiendo que haya uno de mentira, claro-: http://www.youtube.com/watch?v=nEOe31MHXmM&feature=related).
Jo tinc referents més antics... Els Joves, l'Escurçó Negre... quan te'ls mires en anglès, no entens ni els verbs....
Rous.
Publicar un comentario