martes, 4 de octubre de 2011

Caramba, cuánto tiempo

- Sí, la verdad es que hace días que no viene usted por aquí

- Cuente, ¿cómo le va todo? ¿Ya logra averiguar dónde han sido grabados los vídeos?

- Pues ahí ando. Por fin ando ...

- ¿Cómo que "por fin"?

- La cosa se ha demorado bastante. Digamos que hemos tenido problemas con los recursos técnicos y humanos. Dejémoslo. Pero al fin la cosa tira para adelante.

- ¿Y qué tal?

- Pues mire, siendo novatos en el tema, y tratándose de un primer intento, no está del todo mal. Hemos sido capaces de acertar dónde están grabados un 17% de los vídeos con una precisión superior a 10 kilómetros.

- Me lo explique.

- Se lo explico. Nosotros tenemos un número de vídeos a geo-etiquetar. Vamos, que tenemos que averiguar, de forma automática, dónde han sido grabados. Lo que pasa es que, a la vez, sabemos dónde han sido grabados.

- Coño, ¡pues tire de picaresca española!

- No, oiga, esto no funciona así. Esa información la usamos para evaluar qué tal funciona nuestro sistema. Por ejemplo, si nuestro sistema dice un vídeo ha sido grabado en Barcelona, pero resulta que ha sido grabado en Girona, sabemos que hemos cometido un error de 100 km, que es la distancia aproximada entre esas dos bellas ciudades.

- Ahá, comprendo. Pero decir que un vídeo ha sido grabado a 10 kilómetros de donde realmente fue grabado es una basura, ¿no?

- Pues no, caballero. Tenga en cuenta que tenemos vídeos grabados en todo el mundo. Por tanto, "fallar" por 10 kilómetros equivale a tener mucha puntería.

- Mmmm ... no sé si me convence. Demuéstreme su puntería

- Pues mire, geo-etiquetamos un 4% de los vídeos con una precisión superior a 1 kilómetro

- No me refería a eso, piratón ...

- ...

1 comentario:

Pol dijo...

Mmmm, piratón piratón, si es que donde pones el ojo, pones la bala. Al final mereció la pena rastrear todo aquel código Java, ¿o qué?

Y hablando de puntería, ¿hay novedades sobre el tema del Masters?

Germán